Gustavo de Arístegui : “El Sahel es la asignatura pendiente de la OTAN”
El diplomático español analizó la Cumbre de la Alianza Atlántica en el programa “De cara al mundo”
En la última entrega de “De cara al mundo”, en Onda Madrid, contamos con la participación de Gustavo de Arístegui, diplomático y analista internacional, que habló en profundidad sobre la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.
¿Qué valoración hace sobre la última cumbre de la OTAN celebrada en Madrid?
En primer lugar, hay que felicitar al Gobierno por la organización de una cumbre que consiguió el Ejecutivo de Mariano Rajoy, recordemos que fue el anterior Gobierno quién la solicitó y se le concedió. En todo caso esto es un esfuerzo colectivo de muchísimas personas, el Gobierno de la nación que lo dirige, la Casa de su Majestad el Rey Felipe VI, los servicios de protocolo, las fuerzas de seguridad incluida la Policía Municipal de Madrid, quien sorprendió a todo el mundo tras el magnífico dispositivo organizado en torno a la cumbre, la Delegación del Gobierno en Madrid, la Guardia Civil, la Policía, los restauradores, me pareció una excelente idea celebrar una cena en el Museo del Prado, para mí la mejor pinacoteca del mundo, etcétera. Más allá de los aspectos puramente logísticos y materiales, en efecto es una cumbre histórica, el Concepto Estratégico hace un salto cualitativo respecto del de Lisboa y estamos en un momento crucial en un salto cualitativo de los riegos. Alguno de los analistas más reputados de la historia se equivocó garrafalmente, cuando cae el Muro de Berlín y hace implosión la Unión Soviética, recordemos aquella desafortunada obra de Francis Fukuyama “El fin de la historia”, donde no se ha visto nada de aquello. Cuántas veces hemos escuchado aquella expresión pueril y contraproducente que ha causado tantos problemas posteriores, que era aquello de los dividendos de la paz, llevando la reducción de las fuerzas convencionales. Cuantas veces hemos escuchado a analistas internacionales, supuestamente expertos en geoestrategia, que no se puede combatir el terrorismo con aviones de caza, que me expliquen cómo se hace eso en Siria o en Afganistán o en la frontera entre Turquía y Siria, francamente hay que tener un poquito más de idea.
Elevar las partidas económicas en Defensa parece lo más lógico...
Efectivamente, uno no puede oponerse a una cosa tan sensata como es el aumento de los presupuestos en materia de Defensa que son esenciales para la paz y la estabilidad de un país como el nuestro que es frontera sur de la Alianza Atlántica y que está en contacto a través del mar, incluso con fronteras terrestres, con países que tienen serios problemas de terrorismo y estabilidad, me refiero no solamente a Marruecos, sino a Mauritania o a Senegal, la salida natural del hiperterrorismo que alberga la región del Sahel es normalmente el Sáhara Occidental. Por tanto, un país como el nuestro debe tener unos sistemas de defensa que estén a la vanguardia, quizá más a la vanguardia que el de otros países, porque tenemos territorios ultraperiféricos como las islas Canarias, en consecuencia nuestros aviones tienen que ser aviones con dos motores, con capacidad de vuelo prolongado y capacidad de gran carga, nuestra armada tiene que ser importante, es muy buena noticia que los seis destructores del sistema de defensa antimisiles balísticos se hayan consolidado en Rota. Francamente, cuando se habla de política exterior, de política de defensa, de política de seguridad y de geopolítica las diferencias políticas deben dejarse de lado. De una vez por todas España debe aprender a crear políticas de Estado en diferentes ámbitos y hay que dejar de utilizar la política exterior como elemento de disputa y confrontación política.
En Madrid, los madrileños hemos dado ejemplo de cómo organizar un evento de enorme calado como es la Cumbre de la OTAN. Sin embargo, no hemos visto al alcalde ni a la presidenta de la Comunidad en ningún acto.
Deberían haber sido invitados, al igual que el líder de la oposición, por lo menos en la cena de gala, que no era una cena de trabajo, la cena del Museo del Prado sí lo era y ahí no podía entrar nadie que no fuese jefe de Estado o de Gobierno, pero en la cena del Palacio Real se debería haber invitado al alcalde, la presidenta de la Comunidad de Madrid y al líder de la oposición.
Hasta donde yo sé, el secretario general de la OTAN quería tener una reunión con el anfitrión de la cumbre que era el alcalde de Madrid, pero se le dijo que no era posible.
Como alcalde de la ciudad anfitriona de la cumbre debería haber sido invitado.
Polémicas como Ceuta y Melilla, cuando estamos en una situación tan delicada de Guerra Fría, una guerra más que declarada por cómo las sanciones y los cortes de gas están afectando al precio de la energía, nos está afectando a la inflación, etc. ¿La OTAN se ha plantado y ha dado un paso adelante?
Creo que sí y que ya era hora, muchos de los países miembros de la Alianza Atlántica han entendido que la OTAN no se trata de un club para que otros nos protejan, sino un club donde los esfuerzos deben ser colectivos. La sinergia de la unión de treinta no puede dar treinta, y para eso se tienen que comprometer todos. Lo que es increíble y lo voy a suponer de manera muy clara es que durante mucho tiempo países que eran hasta ahora neutrales, como era el caso de Suecia, tenían una presencia muchísimo más intensa y mejor coordinada con OTAN en Afganistán que muchos miembros de la Alianza Atlántica. Hay que recordar el papel extraordinario que las fuerzas especiales suecas han tenido en acciones de enorme calado, el valor y la competencia de estas. El que se hayan unido a la Alianza Atlántica países tan punteros como Suecia y Finlandia, que tienen una industria tecnológica de primer nivel en el mundo, donde, además, la Armada sueca, pero sobre todo su fuerza aérea es una de las más importantes del mundo.
Creo que es la peor noticia para Vladimir Putin, que pensaba que la OTAN estaba con encefalograma plano y resulta que ahora renace más fuerte que nunca, encima con la ampliación a Suecia y Finlandia. ¿Coindice en que la ampliación es una de las peores noticias para Putin?
El nuevo Concepto Estratégico de la Alianza Atlántica asume que China es un nuevo desafío, ya que perciben que es el nuevo desafío ¿Hasta qué punto China esta agazapada y utilizando la agresividad de Putin?
China, hasta el momento, no voy a calificarlo de adversario, pero sí de rival. China está en las manos de Xi Jinping, quien quiere convertir a China en un rival que suba varios escalones para poder tildarlo de adversario. Obviamente, de ahí a convertirse en enemigo hay un paso, durante mucho tiempo las políticas expansivas y agresivas de China eran muy preocupantes y eso no se ha tenido en cuenta en Occidente. Cuando era embajador en la India este era el gran dolor de cabeza de todo el mundo, quienes hemos servido por aquella zona nos damos cuenta que la presencia cada vez más intensa, agresiva y activa de China en el mar de sur de China, la cantidad de islas artificiales que han creado y en las que han puesto bases navales y aéreas justamente para después reclamar mar territorial donde nunca han tenido presencia, los incidentes aéreos permanentes entre la fuerza aérea china y la fuerza aérea estadounidense, donde algún día esas chispas pueden escalar. De momento habíamos visto cómo la presencia de China se encontraba sobre todo en la parte oriental del océano Índico, pero hoy está, sobre todo, en la parte Occidental. Su especial relación con Sri Lanka era muy preocupante no solo para la India sino para cualquier país del hemisferio norte del hemisferio occidental y, ahora, su creciente presencia en las Maldivas que es como un portaaviones. Del norte al sur de las Maldivas son 1.500 kilómetros, eso significa que la presencia de la Armada china en las islas Maldivas es algo que es indefendible.
Las posibilidades de la fuerza de China no se han tenido en cuenta...
Aquí hay dos cuestiones, China tiene dos almas, el alma comercial donde la expansión y la influencia económica es fundamental para China, en los últimos años ha hecho una inteligente estrategia comercial y financiera de expansión hacia países con necesidades graves de financiación e infraestructura, y al mismo tiempo tienen una buena oportunidad de mostrar las garras sin hacerlo ellos directamente, pero, a través de Rusia, al mismo tiempo esta agresión rusa en Ucrania está causando problemas muy serios a una potencia económica esencialmente exportadora. No olvidemos que una de las graves consecuencias de esta crisis inflacionista y macroeconómica mundial no es solamente el alza de los precios y los insumos de producción que es gravísimo para cualquier productor, pero sobre todo para cualquier país exportador. Un contenedor de cuarenta pies de Shanghái a Europa ha pasado de costar de 900 a 1.500 dólares a 15.000 dólares, para un exportador es una tragedia. En consecuencia, China le está diciendo al mundo que de momento tiene una alianza con los rusos y le estoy metiendo un correctivo a países que son mis adversarios o competidores, pero al mismo tiempo, estoy haciendo daño a mi economía.
El flanco sur, ¿es retorica lo que recoge el Concepto Estratégico o hacen falta planes concretos para atajar las amenazas?
Creo que es el gran problema es la asignatura pendiente. Demasiadas veces los líderes de la Alianza Atlántica han sido países del centro, del este y del norte de Europa. En mi opinión, los problemas siempre han estado más hacia el este que hacia el sur, pero los problemas del este van a ser constantes y ahora son acuciantes, pero es que los problemas del sur son permanentemente acuciantes, esa es la diferencia. Los hemos sufrido otros, los países menos ricos de la Unión Europea, los países menos ricos de la OTAN y hemos sido los gendarmes de la UE y para el resto de la OTAN. El terrorismo en el Sahel es crónico y no va a mejor va a peor, la presencia de Wagner, los mercenarios rusos, y de Rusia en otros países no está ayudando a aplacar el terrorismo. Es más, está impidiendo que la presencia de las fuerzas occidentales sea eficaz y puedan evitar que se propaguen Daesh y Al-Qaeda con mucha fuerza hacia el norte y hacia el sur, contaminando y reclutando de manera muy rápida a los jóvenes de la región que no están radicalizados en el yihadismo. Creo que está era una asignatura pendiente y que nos hemos quedado algo cortos, pero lo mejor es enemigo de lo bueno.
Read more : https://atalayar.com/content/gustavo-de-aristegui-el-sahel-es-la-asignatura-pendiente-de-la-otan
Comentarios
Publicar un comentario